domingo, 27 de diciembre de 2015

Terapia génica en el cáncer de estómago

Los genes sensibles a fármacos, también conocidos como genes suicidas, constituyen uno de las terapias génicas con mayor trascendencia en el tratamiento del carcinoma gástrico. Actúan incrementando la susceptibilidad del tumor a la quimioterapia mediante la expresión de un gen suicida que codifica una enzima, capaz de catalizar la conversión de un profármaco no tóxico en un metabolito tóxico potente y de corta duración que difunde desde la célula tumoral en la que se produce y elimina las células tumorales que la rodean, además no ingresa en la circulación sistémica ni causa efectos secundarios.
En el caso del cáncer de estómago el sistema suicida (enzima/profármaco) más utilizado es: el gen de la timidina-cinasa del virus del Herpes simple (HSV-tk) (gen suicida), y como profármaco, el ganciclovir (GCV), cuyo producto metabólico tóxico es el deoxitimidina trifosfato, un análogo de la purina que inhibe la ADN polimerasa e induce apoptosis como resultado del arresto del ciclo celular.

 

Retrovirally Transmitted Gene Therapy for Gastric Carcinoma sing Herpes Simplex Virus,  Thymidine Kinase Gene Kazuhiro Yoshida, M.D., Ph.D., Hiroyuki Kawami, M.D., Ph.D., (Internet) marzo de 1995, fecha de visualización diciembre de 2015, disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/1097-0142%2819950315%2975:6%2B%3C1467::AID-CNCR2820751514%3E3.0.CO;2-Y/pdf

domingo, 20 de diciembre de 2015

Terapia con stem cells en el cáncer gástrico

Numerosas investigaciones alrededor de los últimos años han determinado que las células madre presentes en las criptas glandulares gástricas pueden participar en el proceso de carcinogénesis. Como sabemos este tipo de células es capaz de proliferar sin las restricciones que ofrece el ciclo celular, lo cual en un tejido adulto provocaría la activación de los sistemas de control, conduciendo a la apoptosis celular; sin embargo si estas se encuentran en un medio de inflamación prolongada mutarán provocando un crecimiento anormal del tejido, lo cual conducirá más tarde a la formación de un tumor.
El tratamiento está encaminado a la fabricación de fármacos que se dirijan específicamente a las células madres mutadas y productoras del cáncer o a su vez a los distintos factores que estas requieren para su proliferación
 
 
 
Cancer Gastrico, Enrique Quintero Carrion y David Nicolas Perez, (fecha de publicacion) Julio- Agosto 2011, (fecha de vizualizacion) 20 de Diciembre de 2015, disponible en:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=70000788&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=8&ty=57&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=v10n4a688pdf001.pdf

sábado, 12 de diciembre de 2015

Transgénicos y cáncer gástrico

Una de las aplicaciones de la transgénesis consiste en: introducir genes humanos en animales de experimentación, provocando así que padezcan enfermedades humanas, con el fin de encontrar tratamientos y métodos de diagnóstico apropiados para el hombre. 
Actualmente se está utilizando esta técnica con el fin de obtener más información sobre el cáncer, los factores que lo desencadenan así como posibles soluciones. El animal de elección en las distintas investigaciones son ratones transgénicos que han sido modificados utilizando un determinado oncogen, en el caso del cáncer gástrico uno de los más utilizados es el c-met, posteriormente se observan y estudian los efectos de este sobre el animal.

 

-Animales transgénicos: usos y limitaciones en la medicina del siglo XXI, Dr. Brian M. Cavagnari, Scielo, buenos aires argentina, fecha de publicación julio/ agosto 2010, fecha de visualización 12 de diciembre de 2015 disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752010000400009


-Animales transgenicos, Wilbert Garvin (coordinador de la Unidad), Ute Harms, Caroline Shearer, Laurence Simonneaux, EIBE, fecha de visualizacion 12 de diciembre de 2015 disponible en: http://archiv.ipn.uni-kiel.de/eibe/Unit11ES.pdf


 

jueves, 3 de diciembre de 2015



ADN RECOMBINANTE ARTIFICIAL DE CANCER GASTRICO

La tecnología del ADN recombinante, se basa en incorporar el gen humano de una proteína conocida, a través de una molécula de ADN artificial formada in vitro, a una célula hospedera. Se usa básicamente para la obtención de anticuerpos monoclonales. Las citoquinas más usadas como tratamiento directo del cáncer son: El Interferón alfa y La Interleuquina 2.
En la carcinogénesis gástrica los genes supresores de tumor con alteraciones son p53, p73, bcl-2, APC4.
La metilación anormal en regiones del ADN (islas CpG) juega un  papel crítico en la evolución del cáncer, los genes inactivos y afectados por metilación son: ps2 RAR y RUNX34.

Los genes supresores de tumor reducen la probabilidad de que una célula normal se transforme en célula neoplásica al detener la progresión del ciclo celular en respuesta a daño en el ADN o a señales de supresión del crecimiento provenientes del medio extracelular.
La copia normal del gen supresor de tumor es insuficiente para el correcto funcionamiento de la celula; al ocurrir una segunda mutación que inactiva al otro alelo (perdida de heterocigosidad)  la célula puede sufrir transformación tumorigenica.


sábado, 28 de noviembre de 2015


ADN recombinante en el tratamiento del cáncer

Los virus consisten en material genético envuelto en una cubierta proteica y usualmente transfieren este material genético a otras células durante la infección. Dentro de la célula infectada, los genes virales se replican y dirigen la síntesis de proteínas virales; los genes replicados y las nuevas proteínas virales se ensamblan dentro de la célula y forman nuevos virus, que a su vez son liberados para infectar a otras células. Durante muchas infecciones virales, las secuencias de DNA viral se incorporan en uno de los cromosomas de la célula huésped; esta replica el DNA viral incorporado junto con el resto del DNA cada vez que se divide la célula. Cuando se producen nuevos virus a partir del DNA incorporado, estos pueden agregar por error genes humanos en el genoma del virus, de este modo se crea un virus recombinante.


La tecnología del ADN recombinante nos ha permitido crear los denominados biofármacos para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer incluido el gástrico. Las principales drogas biológicas que usan este tipo de técnicas incluyen:


  1. Anticuerpos monoclonales 
  2. Vacunas   
  3. Citoquinas



Terapia génica para el tratamiento del cáncer, Josefa A. Rodríguez, Lina M. Martínez, Nataly Cruz, Alba L. Cómbita , Bogotá, D.C., Colombia, fecha de publicación, marzo de 2014, fecha de vizualizacion 12 de diciembre de 2015, disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cancerologia-361-articulo-terapia-genica-el-tratamiento-del-90302851
 

domingo, 22 de noviembre de 2015



PRUEBA MOLECULAR PARA CANCER GASTRICO: PCR


Muestra: Tejido ulcerado obtenido a partir de biopsia gástrica 

Tipo de ácido nucleico: ADN bacteriano 

Extracción del ADN: 
Lisis: Suspensión de los cultivos en buffer tris EDTA, incubación con lisozima 200 mg/mL durante 2 horas a 37°C . Además, se adicionó dodecil sulfato de sodio (SDS) a una concentración final de 0,5% y proteinasa K 200 mg/mL, incubándose a 65°C por dos horas. 
Separación: La solución obtenida fue mezclada con un igual volumen de fenol/cloroformo/alcohol isoamílico y sometida a centrifugación a 4500 rpm durante 15 minutos a 4°C. 
Purificación: Precipitación con alcohol absoluto y resuspensión en agua tridestilada. 

Tipo de PCR: Estándar 

Genes a amplificar: VacA y CagA 

Pasos: 
D: 5min – 95° 
H: 1,5min – 33° 
E: 2min - 72° 
Nro. de ciclos: 30
Visualización: EFO
 
 

Diagnóstico de Helicobacter pylori mediante la reacción en cadena de la polimerasa,Dra. Gloria Premoli, Lic. Anajulia González, Lic. Beatriz Millán-Mendoza, Dra. Tiziana Percoco y Dr. Amilcar Vielma, Scielo, Mayo-Agosto. 2004, disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-07602004000200001&script=sci_arttext